lunes, 11 de junio de 2012

EMPRESAS VIRTUALES





EJEMPLOS

Ejemplos de empresas virtuales










RED DE ORDENADORES


Red de ordenadores
El elemento fundamental que soporta Internet es el conjunto de ordenadores y, cada vez más, otros elementos activos como teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos. Estos "nodos" se conectan mediante un sistema de comunicaciones de manera que desde cualquier punto debería ser posible alcanzar cualquier otro punto de la red.
Crear una empresa virtual no es nada distinto de crear una empresa real. Son lo mismo. Pero para crear y desarrollar con éxito una empresa "en Internet" hay que conocer las características de esta tecnología y su aplicación a los negocios. Aunque tampoco estaría de más conocer las características propias del negocio básico, aquel que se explota usando precisamente esas nuevas herramientas.
Después de todo, la empresa virtual de éxito cada vez tendrá menos de virtual. Inicialmente, casi todo la empresa "podrá estar" en Internet, pero a medida que prospere la "parte real", por pequeña que sea, terminará por hacerse enorme mientras que la parte "virtual" seguirá manteniendo un tamaño relativamente estable. No estaría de más prepararse para este "incidente".


Y un último comentario. Conviene olvidar algunas de las grandes y absurdas mentiras de los "nuevos expertos" acerca de las empresas "virtuales". Toda empresa, sea real, virtual o como se le quiera llamar, debe centrarse desde el primer momento en generar un cash-flow sano. Lo contrario es una solemne barbaridad. (A no ser, claro, que pretenda venderle el negocio a alguien antes de que estalle).

CARACTERÍSTICAS



Características propias de la empresa virtual
Ya hemos intuido algunos aspectos diferenciales de las empresas "virtuales". Examinemos con detalle otros no menos importantes. Con todo conviene advertir que de la misma manera que las empresas tradicionales son realmente distintas entre sí, las empresas "virtuales" también pueden llegar a ser muy distintas entre ellas (basta pensar en la diferencia entre dos negocios como Yahoo! y Amazon) por lo que las características que se citan a continuación deben ser revisadas y ampliadas para cada nuevo negocio virtual.

CREACIÓN DE LA EMPRESA VIRTUAL


La creación de la empresa virtual
El Plan de Empresa
Previamente a la creación de toda empresa, es aconsejable que el emprendedor analice y estudie su futura empresa mediante un Plan de Empresa. De nuevo, tal vez convenga recordar que la finalidad del Plan de Empresa no es conseguir financiación de ningún business angel ni presentarse a ningún concurso de ciberemprendedores (aunque son dos aplicaciones útiles del mismo). Insistiremos una vez más en que el Plan de Empresa no es más que el producto de algo más importante que es el proceso de reflexión y análisis del futuro negocio que todo emprendedor debe realizar antes (y también después) de crear su empresa.
El proceso de creación
Una vez decidida la creación de la empresa virtual, el proceso de constitución formal es idéntico al de una empresa normal. En este punto es muy importante no caer en algunas trampas que esperan a una nueva empresa virtual, especialmente la fundado por el emprendedor "técnico experto en Internet" que jamás ha conocido el funcionamiento completo de una empresa.

DIFERENCIA ENTRE EMPRESAS VIRTUALES Y TRADICIONALES


DIFERENCIAS
Empresas tradicionales 
8 Asociaciones de largo plazo con
empresas seleccionadas
8 Acceso limitado
8 Grandes cantidades de stocks
8 La tecnología apoya los procesos
de negocio
8 Marketing de masas
8 Productos, definidos por la
empresa
8 Transacciones intensas en el
consumo de recursos
8 Cadena de valor física y lineal


EMPRESAS VIRTUALES
8 Colaboración con empresas de
todo el mundo
8 7 días x 24 horas
8 Just-In-Time
8 La tecnología empuja los
procesos de negocio
8 Marketing “one to one”
8 Productos, creados por el cliente
8 Transacciones intensivas en
tecnología
8 Cadena de valor virtual e
interconectada

sábado, 9 de junio de 2012

VENTAJAS DE LA EMPRESA VIRTUAL



Con una empresa virtual no es importante en donde se radique usted ni la ubicación de los distintos sectores de su empresa. La velocidad de procesamiento es más eficiente, aumentando la satisfacción al cliente y la seguridad efectiva de transacciones virtuales. 
En una empresa hay una mejor administración de la información, permitiendo llevar el análisis de ventas en tiempo real y posibilitando el crecimiento de la producción y distribución; y reduciendo de esta manera los costos de transacción. Puede lograr que los clientes y los proveedores se integren a su empresa obteniendo mayor eficiencia y conociendo de esta manera las necesidades del mercado. Puede conocer las tendencias del mercado mediante mecanismos que le permiten extraer información sobre el cliente que compra sus productos y/o servicios para de esta manera lograr una oferta.

EMPRESAS VIRTUALES

Una empresa virtual es la representación de la organización montada sobre la tecnología de Internet. Es decir, los sectores mas importantes en los que la organización se divide se apoyan en Internet ampliando el potencial del negocio y permitiendo una mayor conexión entre el personal y en la interacción con otras empresas.
Esto significa que se relacionará con sus clientes y proveedores vía Internet, sus procesos sean fundamentalmente automatizables en Internet y el negocio pueda en teoría "funcionar sólo
"una red temporal de empresas que se unen para explotar una oportunidad específica de mercado apoyada en las capacidades tecnológicas que componen la red". 
En esta definición aparecen los conceptos básicos de lo que es una Empresa Virtual: 
  * el primero es que se trata de una empresa, compuesta por varias en colaboración, aceptando, en principio, cualquier fórmula instrumental, alianzas estratégicas, "joint ventures", subcontratación, "outsourcing", etc. 
  * el segundo es el que cada una de ellas aporta lo que sabe hacer mejor que ninguna otra.